lunes, 29 de agosto de 2011

Embutidos RIOS apoya el deporte Burgales y patrocina al equipo VespaDesert

Embutidos RIOS, uno de los mayores productores de Morcilla tradicional de Burgos, se suma una vez mas al patrocinio de un proyecto deportivo de las Merindades. La factoría de Villarcayo fundada en 1930, colabora en un proyecto deportivo sin precedentes a nivel nacional en el que esta vinculada desde el principio del proyecto. 


Cuando David Muñoz y Ferran Silva, presentaron a los hermanos RIOS el dossier de sponsoring, de su proyecto VespaDesert, Objetivo Panafrica 2011, la gerencia de RIOS no dudo ni un momento en ayudar al equipo en su aventura, una apuesta importante ya que estos dos aventureros intentaran cubrir mas de 2700Km a bordo de dos míticas vespa de 1985, en uno de los raids de navegación mas duros que se celebran en territorio Marroquí.  


Embutidos RIOS es una empresa familiar, muy solidaria que a colaborado en causas como el envío de sus productos a los mas desfavorecidos y sobre todo afectados por el terrible terremoto que azoto a Lorca hace varios meses. 


En la foto los dos pilotos con el señor Alberto Rios, Gerente de Embutidos RIOS de Villarcayo. 


Prensa Embutidos RIOS

lunes, 22 de agosto de 2011

Lizarran cierra el primer semestre del año con 8 nuevas aperturas

Lizarran, cadena líder de pinchos y tapas en el mundo, continúa consolidando su crecimiento, tanto a nivel nacional como internacional, cerrando su primer semestre del año con 8 nuevas aperturas, 5 de ellas en territorio nacional, dos en Europa y una en Estados Unidos.

En España, esta compañía mantiene su liderazgo en el sector del tapeo abriendo 5 nuevos locales en este periodo. Lizarran comenzó el año abriendo su primer establecimiento en Oviedo, en pleno Casco Antiguo de Oviedo (calle Fierro nº 13), con 125 metros cuadrados de superficie. Además, esta franquicia amplio su red con un nuevo restaurante en Sabadell (Calle Rambla 161).

En cuanto a Madrid, esta cadena inauguró un restaurante en la nueva sede del Registro de la Propiedad, con un amplio local para 150 comensales. Recientemente, ha inaugurado un establecimiento en Lanzarote, concretamente en el Centro Comercial Deiland, en Playa Honda, entre el Aeropuerto y la capital, Arrecife, y otro local en Madrid, en el barrio de Chamartín, concretamente en la calle Capitán Haya, 18.


Esta red de franquicias propiedad de Comess Group, fiel a su política de internacionalización de sus marcas, está teniendo un éxito sin igual también en distintos países. Lizarran volvió a triunfar en Rusia abriendo su segundo restaurante en Moscú, situado en el centro comercial Russia Mall, ubicado en una nueva zona del distrito financiero de la capital. También se posicionó en Reino Unido, inaugurando su primera taberna, concretamente en Milton Keynes, población cercana a Londres. Por último, este grande de la restauración abrió su primer local en Miami,  concretamente ubicado en Coral Gables y supone el primer restaurante de la enseña en Florida, y el cuarto de la cadena en territorio estadounidense, donde ya cuenta con otro local en Nueva York y otras dos tabernas en el estado de California.


Lizarran ha sabido posicionarse como pionera de un concepto en restauración que engloba los beneficios de la gastronomía moderna junto a la calidad de la tradicional, convirtiéndose también en la exportadora de la cultura de las tapas en el mundo. Esta enseña española ha apostado firmemente por los valores de la dieta mediterránea para conjugar el ocio y la buena comida.


Las múltiples variedades de selectos pinchos a lo largo de las barras de los establecimientos y el ambiente creado en cada local hacen que se puedan realizar comidas o cenas de una manera agradable, degustando un surtido de tapas que el propio cliente elige y en muchos casos se sirve en lugar del tradicional primer y segundo plato. El cliente va tomando los pinchos que desea hasta que llega la hora de pagar, en función del número de palillos o pinchos consumidos. Este tipo de consumo permite que sea el cliente el que decide qué variedad prefiere y cuántos pinchos le apetece tomar.

 

Como cocinar para mas de 100 comensales y no morir en el intento

 Podemos preparar unas croquetas, unos pequeños canapés a base de pan de molde, queso, salmón, unas buenas antxoas, algo fácil y rápido que no nos quite el apetito, sino que nos lo abra. Luego en mesa con lo clásico siempre se acierta, un poquito de foie con mermelada, jamón o ibéricos, unos buenos espárragos o unos deliciosos pinchos de Morcilla de Burgos RIOS, para seguir con una ensalada, pudiendo ser de tan diversos productos (pulpo, langostinos, pescados, encurtidos). Seguiríamos con un plato fuerte, lo a mas fácil para cocinar para tanta gente siempre son unos buenos asados o guisotes, desde cordero, cochinillo, un buen jamón fresco asado, unas carrilleras guisadas. Buscaremos algo cómodo de meter al horno que nos lleve el mismo tiempo hacer para 5 que para 100 y para terminar con un postre sencillo y rico, una ensalada de frutas naturales.
Banquete
Como veis, no es tan difícil, solo hacerlo con ganas, ponerle cariño y gusto.
Solo tenemos que tener una buena organización y plantearnos la elaboración de la comida como un juego de tetris donde cada pieza encaja con la otra sabiendo donde dejar un huequito para lo que bien detrás. La cocina o el cocinar para otros es la experiencia más gratificante de mundo, casi instantánea donde el que cocina disfruta más que el comensal con solo ver como disfrutan de algo que has mimado, hecho con cariño.

Desde Asturias con amor...

BOLLINOS PREÑAOS DE MORCILLA DE BURGOS RIOS

El bollu preñau es uno de los elementos distintivos de la gastronomía asturiana. También conocido como pan preñau, se trata de una pieza de pan pequeña, de un tamaño no mayor a un puño cerrado, relleno de chorizo o chorizo y bacon, de ahí el adjetivo preñado.
No existen , en Asturias, fiestas de prau ( o romerías veraniegas) sin los bollos preñaos y la sidra.
Tenemos una variedad más rústica, llamado boroña o boroñu, elaborada con harina de maiz preñada de chorizo y muy distinta en textura, sabor y con un característico color amarillento.
Para los bollos preñaos se suele utilizar el chorizo asturiano, muy cargado de pimentón y curado al humo, lo que deja la popular "mancha de grasa" en la parte inferior del pan.
Conozco a pocos niños, de mi generación y de la del Minichef, que se tomen el bollo entero, es muy habitual entre la gente menuda retirar el chorizo y degustar con delectación ese pan rojo, húmedo y sabroso.
En esta ocasión he rellenado los bollos de morcilla Ríos, con sus Delicias; pequeñas morcillas elaboradas, al igual que sus hermanas mayores, con arroz extra, sangre, cebolla, manteca, sal y especias.
Embutidos Ríos es una empresa familiar, radicada en Villarcayo desde los años 30 del pasado siglo y dedicada a la espléndida morcilla de arroz de Burgos, combinando la tradición y la innovación en producción y tecnología.
Son muy distintas a las morcillas asturianas, en las que la cebolla, la grasa y sangre mezclada con trazas de carne y el sabor ahumado, se aunan para conseguir uno de los ingredientes fundamentales de la fabada o los potes. A diferencia de la morcilla de Burgos, no se consume frita, en revueltos o al horno, se limita a dar color y sabor a los platos de cuchara y aportarles fuerza además de resultar deliciosa y áltamente calórica.






Para su elaboración necesitamos (18 bollinos),

- 150 gr de agua templada.
- 1 cucharadita de sal.
- 250 gr de harina de fuerza.
- 1 cucharadita de levadura de panadería seca.
- Delicias de Morcilla Ríos.


Se colocan los ingredientes en el orden indicado en la cubeta de la panificadora. Podemos amasarlo a mano o con Thermomix. Se trata de una receta básica de pan.
Programar "masa de pan", en 1 h 25 mn se habrá amasado y levado y estará lista para usar.





Cortar las Delicias Rios en tres porciones cada una.






Ir separando trozos de masa para unos bollos pequeños, del tamaño de una pelota de golf. Intruducir la morcilla en el centro tras haber ahuecado la masa con el dedo y cerrar de modo que no queden grietas. Modelar entre las palmas de las manos para darle una forma lo más redonda posible.






Colocar en la placa del horno y hornear a 200º aproximadamente 20 mn, espolvoreados con harina y separados unos de otros.




Dejar enfriar ligeramente y tomar templados o fríos.











El maridaje perfecto, una cerveza Estrella Damm bien fria acompañada de una tapa de Morcilla de Burgos RIOS

Estrella Damm Inedit


Estrella Damm Inedit es un coupage único de malta de cebada y trigo, aromatizado con cilantro, piel de naranja y regaliz.

Estrella Damm Inedit nace del convencimiento de que era necesaria una cerveza capaz de acompañar con el máximo respeto la mejor gastronomía. Esa es su intención y su virtud, y eso es lo que la convierte en una cerveza diferente, especial, única.

Ha sido creada por los maestros cerveceros de Damm, herederos de una tradición secular y creadores de algunas de las cervezas más apreciadas de nuestro país, y por Ferran Adrià, Juli Soler y el equipo de sommeliers de elBulli.

Cata: De alta intensidad y complejidad aromática, su aspecto es ligeramente turbio. Muy afrutada y floral en nariz, con sensación de levadura fresca y recuerdos a especias dulces. De textura cremosa y fresca, suave volumen y carbónico delicado. Postgusto largo y de recuerdo afable.

Una bebida que puede acoger el festival de sabores que nos regala la gastonomía. Los amargos, los ácidos, los ahumados, los aceticos.... todas estas sensaciones que tanto atemorizan a los sommeliers para hacer un maridaje tienen solución!

Las vinagretas, los cítricos y los dulces tienen una cerveza que les puede coger de la mano. La burbuja está integrada y es delicada. En cada plato la comunión de notas es diferente, pero puede existir un hilo conductor para todos, para no cambiar las copas, para sentir la continuidad. Y en cada composición esta cerveza cambia de bouquet y adapta sus cualidades: un carácter suave con personalidad compleja.

Temperatura de servicio: Entre 4º- 8ºC.

Recomendaciones: Mantener Estrella Damm Inedit en cubitera durante su servicio en copas de vino blanco. Es importante no llenar más de la mitad de la copa para apreciar perfectamente todas sus virtudes.

lunes, 15 de agosto de 2011

Tierra de Sabor estará presente en La Feria Agropecuaria y Ganadera Agromaq 2011 que tendrá lugar en Salamanca.


Abrió en febrero de 2010, y en noviembre se hizo con una estrella Michelin.

Santo Restaurante by Martín Berasategui (Sevilla) aglutina en su currículo varios rasgos destacables: es la sucursal andaluza del cocinero vasco; representa el modelo de negocio de Berasategui, centrado en abrir ‘filiales’ a través de acuerdos con diferentes cadenas hoteleras, y materializa una carta que permite probar sus platos a muchos kilómetros de Lasarte (Guipúzcoa), donde se sitúa su casa madre, un restaurante con tres estrellas Michelin. En el caso del establecimiento sevillano, hay un atractivo extra: la ubicación en el espectacular hotel EME, enfrente de la Giralda, en unas antiguas casas andaluzas reconvertidas a local hostelero.
Quien lidera Santo Restaurante by Martín Berasategui (Sevilla) es Baltasar Díaz, un andaluz perfeccionista formado en Lasarte bajo las órdenes del cocinero vasco. Aquí es posible probar recetas míticas del restaurante guipuzcoano de Berasategui, como la ensalada tibia de tuétanos de verdura con marisco, crema de lechuga de caserío y jugo yodado o el milhojas caramelizado de foie, anguila ahumada, cebolleta fresca y manzana ácida. En un espacio para 50 comensales con un interiorismo de look nórdico, el cliente puede comer a la carta u optar por el menú degustación, con un precio de 85 euros (sin incluir IVA, ni bebidas), con siete platos, un prepostre y un postre. La completa bodega está ideada desde Lasarte.
Berasategui es uno de los dos chefs españoles que atesora más estrellas Michelin, siete. El otro es el fallecido Santi Santamaria, con tres en Can Fabes (Sant Celoni, Barcelona), dos en Santceloni (Hotel Hesperia Madrid), una en Evo (Hotel Hesperia Tower, Barcelona) y otra en Tierra (Hotel Gourmand Valdepalacios, Toledo).
En el caso de Berasategui, habría que posicionarle como el chef que ha logrado más estrellas en España si se tiene en cuenta que el Esplendid de Atenas (bajo su gestión) cuenta con dos ‘premios’ de la guía francesa y si se consideran las obtenidas en el pasado (Bodegón Alejandro y Martín Berasategui Kursaal, en San Sebastián). 

Prensa Embutidos RIOS